Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: Registro, Monto, Pago y Verificación

Actualmente en los programas de estudios es posible encontrar diversas ayudas monetarias que pueden facilitar, mejorar y promover la vida estudiantil de alumnos en condiciones extremas. Este es el caso de la beca de Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Esta beca busca contribuir a la igualdad y el bienestar social de sus beneficiarios a través de la permanencia escolar de alumnos en las Instituciones de Educación Superior.

Actualmente la secretaría de Educación está verificando las cuentas bancarias de los aceptados en la convocatoria de Septiembre de 2020. Revisa tu bandeja de mensajes de SUBES y las redes sociales para no perderte ninguna novedad.

¿A quién va dirigida Jóvenes Escribiendo el Futuro? 

Esta beca va dirigida a alumnos que pertenezcan a IPES, para los cuales se va a considerar una cobertura total. También puede ir dirigida para alumnos pertenecientes a las IES, sin embargo, para este caso debe existir un convenio de colaboración vigente, firmado por la Coordinación Nacional. 

Para ambos casos, la beca solo va a poder actuar si se cumplen todos los requisitos establecidos. En instancias primordiales, este programa va orientado para aquellos que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad o pobreza extrema.

También se destaca que esta beca puede dirigirse especialmente a estudiantes pertenecientes a poblaciones indígenas, afrodescendientes o aquellos que habiten en zonas con índices altos de violencia.

¿Cuáles son los requisitos de Jóvenes Escribiendo el Futuro? 

Se tiene que los requisitos que se solicitan para acceder a la beca de Jóvenes Escribiendo el Futuro son los siguientes:

  • Ser un alumno perteneciente a alguna de las IPES con inscripción vigente en el período escolar. Estos alumnos optan por una beca de cobertura total.
  • Ser un alumno perteneciente a alguna de las IPES sin optar por una cobertura total. Deben tener hasta 29 años de edad máximos cumplidos para el 31 de diciembre de 2020 en el momento que se solicite la inscripción para el programa. 

También debe contar con un ingreso mensual estimado per cápita que sea menor a la LPI, actuando en función a un estrato urbano/rural en su localidad de residencia. 

Sin embargo, este criterio de edad no aplica para aquellos alumnos que hayan sido becados en el programa previamente.

  • Ser un alumno perteneciente a alguna de las IES que cuente con una inscripción en el período escolar en vigencia y un convenio vigente. Dicho convenio debe estar firmado por la Coordinación Nacional, y a su vez debe otorgar dicha beca académica al 100% para el alumno.

Debe contar con un máximo de 29 años de edad cumplidos para el 31 de diciembre de 2020 en el momento en que se solicite la inscripción al programa. 

A su vez, debe poseer un ingreso mensual estimado per cápita que sea menor a la LPI, actuando en función a un estrato urbano/rural en su localidad de residencia. 

Este criterio de edad tampoco aplica para aquellos alumnos que hayan sido becados anteriormente en este programa.

  • No debe poseer otra beca que contemple el mismo fin y sea otorgada por otra entidad o dependencia de la Administración Pública Federal.

¿Cuál es el monto de la beca? 

Para efectos del ejercicio fiscal del año 2020, la beca en sí dio constancia de apoyo monetario por los $2,400 (dos mil cuatrocientos pesos) mensuales. Esta cantidad se entrega al alumno de forma bimestral, es decir, $4,800 (cuatro mil ochocientos pesos). 

En total, el estudiante recibe $24,000 (veinticuatro mil pesos) anuales.Esta beca se entrega por 10 meses de los 12 presentes en el año fiscal en vigencia, de forma bimestral. Por ende, el alumno recibe este pago 5 veces durante todo el año. 

Para esta funcionalidad, es importante que el alumno valide la inscripción en la Institución, además de cumplir con todos los requisitos establecidos en las Reglas de Operación y las convocatorias. Estos pagos y entregas se emiten a partir de la fecha en el que el alumno se incorpore al programa.

El método de pago se realiza a través de la tarjeta bancaria directamente y se puede realizar el registro por medio de la plataforma digital disponible.

¿Cuándo se realiza el pago de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro? 

Los pagos se realizan bimestralmente, 5 veces al año, es decir, cubre el período de 10 meses de los 12, los cuales están sujetos al programa del calendario escolar. Los meses en cuestión son los siguientes:

  • Enero-febrero
  • Marzo-abril
  • Mayo-junio
  • Septiembre-octubre
  • Noviembre-diciembre

Los 2 meses (o bimestre) comprendidos de julio y agosto no se consideran como un período escolar, sino vacacional, por lo que el apoyo económico no está sujeto a este tiempo.

Esta beca utiliza el método de transferencia directa a la cuenta bancaria del beneficiario o becado,a través de la clave interbancaria (CLABE), o por medio de un depósito de la tarjeta bancaria del Banco del Bienestar, la cual se entrega a través de la Coordinación Nacional.

¿Qué hay que hacer para que el pago de la beca llegue por medio de la cuenta bancaria?

Es importante que la CLABE Interbancaria pertenezca a una cuenta que se encuentre activa y a nombre del estudiante, asegurándose de esta forma de que se reciben los depósitos y las transferencias oportunas. Al igual forma, se debe de registrar en el SUBES conforme a las fechas pertinentes en cada una de las convocatorias. Este registro pasa por ser una responsabilidad única de los alumnos que la soliciten.

En el caso de que los becados ya dispongan de un medio de pago en el Banco del Bienestar y son aceptados en la convocatoria, éstos no requieren de un registro de la CLABE en el SUBES, ya que van a seguir recibiendo la beca a través de la tarjeta.

Para los nuevos becados que reciban el monto por medio de una tarjeta del Banco del Bienestar, una vez recibida la tarjeta y la confirmación del banco por parte de la Coordinación Nacional, se empezarán a recibir los montos.

¿Qué es la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro? 

Se refiere concretamente a un programa de apoyo monetario donde se busca contribuir la permanencia escolar de los alumnos de las IPES (Instituciones Públicas de Educación Superior). Al mismo tiempo, promueve a que los alumnos pertenecientes a esta beca puedan concluir sus estudios.

Para efectos de esta ayuda, los alumnos que cumplan con todos los requisitos que se establecen para la misma pueden optar por una colaboración del 100% en sus estudios. A su vez, también es una beca que puede involucrarse con alumnos de las IES (Instituciones de Educación Superior).

¿Cuál es el objetivo de la beca?

Tiene como objetivo principal ayudar a jóvenes que viven bajo condiciones extremas a que puedan completar sus estudios de forma satisfactoria a través del apoyo económico.

Va orientada a aquellos que vivan en condiciones de extrema pobreza, en zonas de alto índice de peligro, o que posean alguna situación que no les permita costear cómodamente su programa de estudio. 

Esta beca busca alentar, promover, contribuir, mejorar y apoyar al estudiante en su programa de estudio a través de los 10 meses escolares de su período de curso en vigencia.  También tiene como meta contribuir con la igualdad entre los diversos entornos sociales, por lo que incluye en su programa a los estudiantes de razas indígenas y afrodescendientes. Todos están inscritos dentro de alguna Institución de Educación Superior Nacional.

¿Cuál es la cobertura de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Este programa cuenta con una cobertura a nivel nacional, la cual dispone de una disponibilidad y suficiencia presupuestal que está autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), además de los criterios utilizados para una asignación correcta y en relación a lo establecido par las Reglas de Operación Vigentes.

1 comentario en «Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: Registro, Monto, Pago y Verificación»

Deja un comentario