El gobierno de México se caracteriza por ser uno de los primeros responsables de que se les otorguen ayudas económicas a todas las madres solteras del país.
Beca para Madres Solteras 2023
El Gobierno de México se preocupa por tener un país en el que toda la población pueda disfrutar de una buena calidad de vida. Y, evidentemente no puede dejar a un lado a las madres solteras, incluso son unas de las primeras que reciben ayuda económica para lograr cubrir sus necesidades básicas y las de los niños.
Este tipo de ayuda aplica a todas las madres que no tienen una pareja que pueda contribuir con los gastos de su casa y de su hijo. Se otorga con la finalidad de que ambos puedan tener una mejor calidad de vida dentro de su hogar.
Es importante mencionar que, solo está disponible para las madres, o incluso padres y tutores solteros que tengan bajo su responsabilidad niños menores de los cuatros años. También se aceptan los de seis años, pero que padezcan alguna discapacidad que se pueda confirmar.
Ahora bien, la inscripción para esta beca es muy sencilla, y, por esto, te dejamos los pasos que debes seguir:
- Dirígete a la oficina de la Secretaría del Bienestar que se encuentre más cerca de tu residencia.
- Lleva toda la documentación que solicitan.
- Por último, solo debes esperar que realicen el censo.
Ten en cuenta que, aunque el censo se lleve a cabo, esto no te garantiza que seas una de las beneficiadas de la beca. Por lo tanto, debes esperar una notificación oficial para asegurarte de que fuiste aceptada al momento de solicitar la ayuda.
¿Cuáles son los requisitos para postularme a la beca de las madres solteras 2023?
Estos son los requisitos a tener en cuenta:
- Clave Única de Registro de Población de la madre, o el responsable del niño.
- El acta de nacimiento del niño por el que se está realizando la solicitud.
- Un documento de identificación oficial que sea de la madre, o el responsable legal. En caso de que se trate de un ciudadano menor de edad, también funciona el pasaporte o el acta de nacimiento.
- Una constancia del lugar en donde vive.
- El documento que compruebe el nivel de estudio, o el área en donde trabaja el solicitante.
- Una carta de no afiliación al ISSSTE, o al IMSS.
- El niño no debe estar inscrito en un servicio de cuidado, ni mucho menos estarlo cuidando otra persona.
- En caso de que el niño presente alguna discapacidad, debe existir un informe vigente en donde se pueda confirmar.
¿Cuál es la cantidad de dinero que se otorga con la beca?
Por cada niño se otorgan $1.600 pesos de forma bimestral, esto en el caso de los menores de cuatro años. Cuando se trata de niños con discapacidad el pago es de $3.600.