Becas para discapacidad y enfermedad 2023

¿Hay algún estudiante discapacitado o con alguna enfermedad en la familia? Felizmente, el Gobierno de México mediante la Secretaría de Educación ha implementado un programa de becas para ellos.

Este apoyo económico ha redundado en beneficios para esos estudiantes y sus familias. Hablemos un poco sobre estas ayudas, quienes pueden beneficiarse y qué requisitos se necesitan.

¿Qué son las becas para discapacidad?

Las becas para discapacidad se implementaron a fin de que los estudiantes impedidos por algún modo, tuvieran un ingreso extra para estudiar. Esta ayuda fue creada para fomentar en ellos y en sus familias el deseo de continuar con sus estudios académicos. Quienes tienen enfermedades como VIH, diabetes o cáncer también se pueden beneficiar de dicho apoyo económico.

Ahora bien, estudiantes de los niveles básicos de Educación tales como preescolar, primaria y secundaria se encuentran en la lista de beneficiarios. Es más, aquellos estudiantes con discapacidades que cursen estudios profesionales, técnicos o incluso licenciaturas, pueden optar por una de estas becas del Gobierno.  

Por otro lado, dichas becas no solo impiden la deserción académica sino también promueven la inclusión social de estos ciudadanos. Asimismo, se protege y se fomenta la educación mexicana a la vez que se vela por el cumplimiento de los derechos humanos.

A quiénes se les dirige la beca

Gracias a esta iniciativa del Gobierno mexicano, numerosos estudiantes pueden cursar sus estudios con un incentivo mayor. Se benefician alumnos que tienen discapacidades sensoriales, motrices, mentales, múltiples, de comunicación, o trastornos generalizados del desarrollo.

Además, optan por la beca quienes tengan algún problema motor que dificulte, limite o impida su capacidad de realizar actividades cotidianas. Así mismo, quienes estén diagnosticados con enfermedades tales como VIH, diabetes o cáncer se incluyen en el listado. Ahora bien, todos ellos deben estar inscritos en instituciones educativas públicas o privadas en México.

Monto de la beca para discapacidad

Para brindar apoyo al estudiante y a su familia, el Gobierno ha establecido una cantidad mínima de 850 pesos mensuales. Dicha cantidad se proporcionará a los beneficiarios durante un tiempo de 10 meses, lapso de duración del curso escolar.

Cuáles son los requisitos para la beca

Por supuesto, a la hora de solicitar una de las becas para discapacidad o enfermedad los padres, o de ser el caso el estudiante, tendrán que reunir una serie de requisitos previos. Estos son los siguientes:

  • Tener nacionalidad mexicana.
  • Estar inscrito en una de las instituciones educativas públicas o privadas del Estado.
  • Tener el certificado que asegura que el estudiante padece una discapacidad o enfermedad. Este debe estar avalado por un especialista.
  • No tener vigente o activa otra beca en algún organismo de carácter privado o público.
  • Realizar el registro de la solicitud mediante el Formato Único de Registro (FUR).
  • Hacer el trámite apegándose a lo pautado en las convocatorias anuales.

Ahora bien, los solicitantes que hayan completado los requisitos anteriores estarán en posición de tramitar el registro de su solicitud. Para esto necesitarán presentar los siguientes documentos:

  • Certificado de nacimiento en original y una copia.
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no superior a tres meses.
  • Identificación del padre o tutor: original y copia.
  • Formato Único de Registro (FUR) original con la firma del solicitante.
  • Constancia de inscripción en la Institución Educativa del año en curso, junto a una fotografía tamaño infantil.

Otros documentos necesarios

Por otro lado, el aspirante tendrá que presentar otros documentos para tramitar el registro, que deben estar debidamente certificados por alguna Institución pública del Estado. Documentos como datos generales del aspirante, certificado de ingresos mensuales del padre o tutor del solicitante con firma y sello de la Institución Educativa.

Además, incluirán el diagnóstico clínico indicando el tipo de discapacidad o enfermedad que tiene el estudiante, avalado por un especialista que cuente con cédula profesional de una vigencia no mayor a un año. Finalmente, un comprobante de ingresos del padre o tutor, expedido por la institución en la que trabaja impreso en una hoja con su respectivo membrete con RFC y sello de la empresa.

Cuál es el proceso para solicitar una beca para discapacidad

El proceso de solicitud de las becas para discapacidad y enfermedad no es complicado y se puede realizar desde casa ingresando en la página oficial del organismo que ofrece el apoyo económico. Después de entrar, hay que rellenar la solicitud del FUR. Es importante que la información que se incluya sea cierta pues de lo contrario, la solicitud será cancelada.

Después de solicitar la beca vía Internet, el solicitante o sus padres deben llevar o hacer llegar los documentos a la Institución donde cursa sus estudios. Será la misma institución que brindará la información reunida a la Unidad de Planeación, Escuelas Incorporadas y Evaluación.

Resultados de las becas para discapacidad

En caso de salir beneficiado de una de las becas para discapacidad, el solicitante o tutor tendrá que imprimir dos veces el comprobante de asignación de la beca. Después, llevará una de las copias al Plantel Educativo, a los Centros de Atención múltiple (CAM) o a uno de los Centros de rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Para mantenerse al tanto de las fechas de inicio de las becas y la entrega de sus resultados, se han dispuesto medios electrónicos y telefónicos. En este sentido, para que se les pueda brindar la atención deseada, los aspirantes tendrán que proporcionar su nombre completo, número de folio, correo electrónico y nombre completo del padre o tutor legal.

Deja un comentario