Una de las instituciones educativas con mayor renombre en el territorio mexicano es la Universidad Nacional Autónoma de México. Además de ofrecer una excelente educación superior, la Institución ha creado diversos programas de becas destinadas a diferentes beneficiarios. Puesto que son muchas, haremos un resumen de algunas de las ayudas disponibles en la actualidad.
Tipos de Becas UNAM
La UNAM cuenta con un variado programa de becas para el beneficio de sus alumnos y miembros del área académica. Algunas buscan apoyar económicamente a los alumnos de las zonas más desfavorecidas y a quienes sufren una enfermedad o discapacidad. Otras por su parte, benefician a los alumnos que se han destacado en sus estudios y cuentan con un alto promedio en sus notas.
Asimismo, algunos apoyos económicos aportan experiencia profesional a sus estudiantes. Incluso, hay becas disponibles para aquellos que desean tener nuevas experiencias en otros países conocidas como “becas para estudiar en el extranjero”. Como puedes ver, cada ayuda se adapta a las necesidades de diferentes alumnos.
Becas por rendimiento académico
Para los estudiantes que tienen un buen historial académico y cuentan con un alto promedio en sus estudios, la UNAM ha hecho disponibles las siguientes ayudas económicas:
Beca Excelencia Bécalos UNAM
Se trata de una beca ofrecida por la UNAM con el apoyo de la Asociación del Banco de México y Fundación Televisa. Ofrece un apoyo económico de 1,000.00 pesos mensuales por un tiempo de 12 meses. Es otorgada a los estudiantes que cursan el segundo año en carreras del Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías.
Además para optar por ella los estudiantes deben cumplir con algunos requisitos tales como: ser mexicano, contar con un promedio mínimo de 8.5 y comprometerse a realizar un curso Bécalos Plus. También será necesario estudiar inglés, venir de una familia con un bajo salario mínimo y no contar con otro apoyo económico.
Asimismo, el aspirante debe ser un estudiante activo de la Universidad y, en caso de cursar dos carreras, tendrá en cuenta que solo podrá solicitar un apoyo. Finalmente, no puede estar sancionado por la Legislación Universitaria. Ahora bien, después de reunir los requisitos el estudiante podrá solicitarla en la página web de la DGOAE.
Beca Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA) y Fortalecimiento Académico de los Estudios de Licenciatura (PFEL)
Es una beca creada con el fin de ayudar a quienes realizan una licenciatura y fomentar así su compromiso. La beca ofrece 950.00 pesos mensuales y se puede renovar durante el tiempo que dure la carrera. Para aspirar por dicha ayuda, el alumno tendrá que: ser de nacionalidad mexicana, ser un alumno activo y regular en la institución y tener un promedio de 8.5.
Igualmente, sus ingresos deben estar entre 4.1 y 8.0 salarios mínimos. Además, no debe poseer otra ayuda al mismo tiempo, no haber sido sancionado y no haber terminado la licenciatura. Finalmente, debe tener un correo electrónico, CURP y número de teléfono para su localización.
Los alumnos que quieran solicitar este apoyo lo harán vía Internet ingresando a la página del DGOAE o al portal del becario. Allí podrá llenar los datos respectivos para concretar la solicitud de la beca. Posteriormente, podrá ver los resultados en la Gaceta UNAM o el Sistema de Consulta de Resultados (SCR).
Becas de Apoyo Social
Este programa de becas ha sido creado para favorecer y apoyar económicamente a los estudiantes más desfavorecidos de la población.
Beca para Estudiantes Indígenas y Afro-descendientes de México
La Universidad mediante el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) ha dispuesto esta beca para el beneficio de los grupos indígenas y afro-descendientes de México. El apoyo ofrece 2,750.00 pesos mensuales por 11 meses, clases de matemáticas e inglés y apoyo tutorial permanente.
Quienes desean obtener la beca deben cumplir con estas exigencias: ser de nacionalidad mexicana, ser estudiante regular en la UNAM, contar con buen rendimiento académico, ser nativo de un pueblo originario o negro. Preferiblemente, que su idioma materno sea indígena y además deben presentar un estudio socioeconómico.
Beca para el apoyo a grupos vulnerables provenientes de zonas marginadas del país
La Institución ofrece estas becas a estudiantes de bachillerato y licenciatura que vienen de grupos marginados del territorio mexicano. Esta ayuda ofrece una cantidad total de 10.000.00 pesos que se entregarán mensualmente durante 10 meses.
Para optar por esta ayuda económica, el alumno debe ser mexicano, ser postulado por la el Plantel o la Facultad donde estudia. Asimismo, el salario familiar debe ser de 4 salarios mínimos o menor. Además, será necesario que sea un alumno activo en la UNAM, que su promedio sea de 8.0, tener un comprobante de domicilio y tener un correo electrónico y número de teléfono vigentes.
Becas de apoyo a la investigación
Estas becas están destinadas para apoyar y promover la investigación por parte de los estudiantes de diversas áreas.
Beca de la coordinación de la Universidad Abierta y Educación a distancia (CUAED)
Esta ayuda está destina para fomentar la investigación y servicios de la educación abierta y también a distancia. Pueden optar por ellas los estudiantes de las Facultades de Arte y Diseño. Ciencias, Contaduría y Administración, Ciencias Políticas y Sociales, Ingeniería, Filosofía y Letras, Psicología y otras Facultades de Estudios Superiores.
La cantidad ofrecida por este apoyo económico es de 1,000.00 pesos mensuales y además capacita e incluye a los estudiantes que cursan a distancia. Ahora bien, para optar por una de estas becas el estudiante debe estar inscrito en una de las facultades que mencionamos.
Asimismo, el aspirante debe tener un promedio de 8,5 y haber cubierto los créditos de los seis primeros meses. Además, no debe tener un trabajo activo y debe contar con computadora y conexión a Internet.
Conclusión
Los apoyos económicos mencionados son solo unos pocos de todos los que ofrece el programa de becas de la UNAM. Dichas becas siguen ayudando a la población estudiantil todos los años y logran fomentar en los alumnos el deseo de continuar cursando sus estudios superiores. No cabe duda de que los beneficios que reportan son incontables tanto para ellos como para todo el país.
Hola, buenas noches.
Yo me di de alta en SUBES, el detalle es que perdí mis datos, en un accidente.
Cambié de correo y mi contraseña no la recuerdo, hay alguna otra opción para ingresar otro correo y otra contraseña?