Actualmente, son más las familias que buscan optar por estas becas para completar los estudios de sus hijos. AMLO desde el inicio de su mandato, ha destinado una serie de becas para estudiantes de todas las edades y condiciones del país, como una ayuda económica en pro del aprendizaje.
Esto se realiza con el fin de que los alumnos puedan evitar la deserción escolar, incentivando la culminación satisfactoria de sus estudios. Así mismo, también busca fomentar la igualdad social y promover la creación de nuevas posibilidades y que sean más los beneficiados al pasar los años.
¿Para quién es la beca?
Esta beca en particular está destinada para las familias que posean bajo su custodia a niños y adolescentes menores de los 15 años, los cuales estén inscritos en alguna institución pública de Educación Básica del país; es decir, para niños cursando el preescolar, primaria y secundaria.
Va especialmente dirigido para ese público que lamentablemente vive con escasos recursos, logrando que cada año sean menos los jóvenes que renuncian a los estudios por esta situación.
También va orientada para aquellos jóvenes que vivan en condiciones de índices altos de violencia en sus zonas de residencia, incluyendo a jóvenes afrodescendientes o procedentes de áreas indígenas.
¿Cuál es el monto que se recibe?
Actualmente, esta beca asciende a los 800 pesos mensuales para ser utilizados única y exclusivamente en gastos escolares. Debido a que los pagos se realizan bimestralmente, el alumno estaría recibiendo 1.600 pesos mexicanos cada 2 meses.
Para este 2021, se han presentado diversos aumentos en ciertos recursos y sus disposiciones en todo el país.
Este pago se distribuye a todas las familias (padres o tutores) que fueron aceptados por su solicitud y que posean a sus hijos tanto en preescolar (o kínder), primaria y secundaria en todo el país; esto, sin importar cuántos hijos posea cada familia y en qué escuela pública estén inscritos.
El monto bimestral de esta beca se recibe a través de una tarjeta (vale electrónico) cada 2 meses, y se entrega personalmente a cada destinatario una vez esté dentro del programa.
¿Cuáles son los requisitos para obtenerla?
Los requisitos de la Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica para este 2021 son los siguientes:
- El estudiante debe ser menor a los 15 años de edad, y máximo pueden ser cumplidos para el 31 de diciembre de 2020. El mismo, debe estar inscrito en alguna institución escolar pública de preescolar, primaria o secundaria.
- El estudiante ha de estar desarrollando una modalidad escolarizada activa.
- El estudiante no puede poseer otra beca simultánea junto con la solicitud de esta, ya que sino se verá invalidado el trámite; estas becas extras incluyen ayudas educativas de manutención otorgadas por instituciones educativas públicas y financiadas por recursos federales.
- El niño, si no vive o estudia en una ciudad donde se presente alta marginación, debe recibir un ingreso mensual per cápita por debajo de la línea de pobreza para solicitar dicha beca.
- En caso de que los únicos niños de la familia sean todos menores a los 5 años de edad, deberán residir en localidades que posean alta marginación para poder optar por dicha beca.
- Si la estudiante es una adolescente embarazada, puede ser beneficiaria en caso de no recibir la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas del Programa de Becas Elisa Acuña.
La familia que desee realizar la solicitud para obtener esta beca, debe poseer como documentación el acta de nacimiento del alumno, el CURP del estudiante, y el comprobante de inscripción de la escuela a la que asiste.
¿Cómo funciona el sistema de selección?
Una vez realizadas todas las solicitudes por parte de los participantes, los encargados de validar las becas, para incorporar a los nuevos estudiantes, se basan en un programa de suficiencia presupuestal. Los beneficiados se eligen a través del censo más actualizado que realiza el gobierno federal.
Así mismo, se tomarán en cuenta otros parámetros para poder validar dichas becas. A pesar de que los que tramitan para obtener las becas son potencialmente elegibles siempre y cuando cumplan con dichos requisitos, se dan ciertas prioridades a ciertos grupos:
- Familias que posean población afrodescendiente o indígena.
- Familias que posean un número mayor de niños que sean menores a los 5 años de edad.
- Niños y adolescentes que hayan perdido a alguno de los padres de la familia, o en dado caso, familias monoparentales.
- Familias que posean algún integrante con discapacidad.
- Por la situación actual de la pandemia, también se le da prioridad a aquellos niños y adolescentes que se encuentren en orfandad por el COVID-19.
- Familias donde existan adolescentes embarazadas y madres adolescentes.
Objetivo de esta beca
Como se ha mencionado antes, esta beca posee como fin principal el de apoyar a aquellos estudiantes que posean escasos recursos para continuar con sus estudios. Esto se aplica para todos los casos que puedan existir a nivel nacional.
Esta beca nace como una idea de brindar un respaldo económico para los padres que tengan dificultades para que sus hijos desarrollen exitosamente su etapa estudiantil; todo con la finalidad de promover la permanencia y la culminación de los aprendizajes de dichos estudiantes, disminuyendo las estadísticas de deserción.
Esto se debe a que, antes de AMLO llegar al poder, se llegaron a evidenciar estadísticas de deserción escolar muy graves, y el actual presidente de México entre sus promesas electorales incluyó la idea de realizar una serie de becas para combatir este caso.
Adicionalmente, debido a las condiciones de pobreza extrema que se pueden percibir en el país, estas becas buscan incentivar a los estudiantes a dedicarse más a sus estudios; todo a través de la promoción de la igualdad social.
Busca beneficiar a estudiantes que sean afrodescendientes o pertenecientes a población indígenas; también permite que estudiantes con situaciones familiares como discapacidad o la ausencia de algún miembro paterno puedan tener mejores oportunidades para acabar sus estudios.