La Licenciatura en Biblioteconomía del IPN es una excelente opción para aquellos interesados en convertirse en expertos en información.
Esta carrera ofrece una formación integral en la organización, gestión y difusión de información, lo que te permitirá destacarte en el mercado laboral en áreas como bibliotecas, archivos, museos y empresas que requieren de expertos en información.
Los múltiples roles de un licenciado en biblioteconomía en la era digital
En la actualidad, la información es uno de los recursos más valiosos que existen. La era digital ha hecho que el acceso a la información sea más fácil que nunca antes, pero también ha generado una sobrecarga de información que puede ser difícil de manejar. En este contexto, la Licenciatura en Biblioteconomía del IPN se convierte en una opción atractiva para aquellos que quieren convertirse en expertos en información.
Un licenciado en biblioteconomía es un profesional capaz de manejar la información de manera eficiente y efectiva. Sus habilidades y conocimientos son fundamentales para garantizar que la información esté organizada, accesible y actualizada. En este artículo, exploraremos los múltiples roles que un licenciado en biblioteconomía puede desempeñar en la era digital.
Gestor de información
Uno de los roles más importantes que puede desempeñar un licenciado en biblioteconomía es el de gestor de información. En la era digital, el volumen de información disponible es enorme, y es necesario contar con profesionales capaces de gestionarla de manera eficiente.
Un gestor de información es responsable de recopilar, organizar y clasificar la información de manera que sea fácilmente accesible para aquellos que la necesiten. Además, también puede ser responsable de actualizar la información y de asegurarse de que esté disponible en diferentes formatos y plataformas.
Catalogador
Otro de los roles que puede desempeñar un licenciado en biblioteconomía es el de catalogador. Un catalogador es responsable de analizar y describir los diferentes recursos de información disponibles, y de asignarles una serie de etiquetas o categorías que permitan su fácil recuperación.
En la era digital, los catalogadores son fundamentales para garantizar que la información esté debidamente organizada y clasificada, lo que facilita su acceso y recuperación.
Investigador de información
Un licenciado en biblioteconomía también puede desempeñar el rol de investigador de información. En este caso, su función es la de buscar, recopilar y analizar información para responder a preguntas específicas o para cumplir con objetivos específicos.
En la era digital, la investigación de información es una tarea compleja debido al gran volumen de información disponible. Un investigador de información debe ser capaz de identificar las fuentes de información relevantes y de analizar la información de manera crítica.
Formador en competencias informacionales
Otro de los roles que puede desempeñar un licenciado en biblioteconomía es el de formador en competencias informacionales. En la era digital, el acceso a la información es fácil, pero también es importante saber cómo encontrarla, evaluarla y utilizarla de manera efectiva.
Los formadores en competencias informacionales son responsables de enseñar a los usuarios cómo buscar y utilizar la información de manera eficiente, así como de fomentar la alfabetización digital.
Herramientas y técnicas de la biblioteconomía
Para desempeñar estos roles, los licenciados en biblioteconomía utilizan una serie de herramientas y técnicas específicas. Entre las herramientas más comunes se encuentran los sistemas de gestión de bibliotecas, las bases de datos y los sistemas de recuperación de información.
Además, también utilizan técnicas específicas para la organización y clasificación de la información, como la catalogación y la indización.
En resumen, la Licenciatura en Biblioteconomía del IPN es una opción atractiva para aquellos que quieren convertirse en expertos en información.
Los licenciados en biblioteconomía desempeñan múltiples roles en la era digital, desde gestores de información y catalogadores hasta investigadores de información y formadores en competencias informacionales.